ANDECE actualiza y amplia su biblioteca BIM y Obtiene el Certificado de Calidad GDO-BIM
“Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE) refuerza su estrategia de digitalización ampliando su biblioteca BIM (Building Information Modeling) de productos genéricos hasta los 41 artículos y obtiene el Certificado de Calidad GDO-BIM.”
Digitalización del sector del prefabricado de hormigón
Desde la dirección de Andece, están convencidos que los nuevos contenidos BIM respaldarán a sus asociados en su estrategia de innovación, y servirán como punto de partida para ser mas competitivos. Las campañas de información son importantes para dar a conocer una tecnología o procesos convenientes para la construcción industrializada, pero poder aportar herramientas digitales es la clave en términos de materialización de conceptos.
Al analizar diferentes plataformas de descargas de contenidos BIM, se detectó que no existían bibliotecas de prefabricados con suficiente contenido, lo cual dificulta a su vez la proyección de las empresas de prefabricado de hormigón en el entorno de la industria. Por otra parte, los propios profesionales de la construcción tampoco accedían al contenido, generando una falta de tracción sobre la necesidad de su utilización.
Otro elemento que se ha tenido en cuenta para este proyecto, es como está condicionando las políticas anti-Covid a la industria, tales como el teletrabajo, nuevas medidas de seguridad, jornadas reducidas, división de plantillas, etc; es decir, como esta influyendo en la forma en la que trabajan muchos de los asociados a Andece.
Esta realidad condiciona y genera que se planteen formas de trabajar más eficientes, por ejemplo, hemos tenido en los últimos años a nuestra disposición la tecnología para hacer teletrabajo, pero es ahora cuando nos obligan a quedarnos en casa, cuando percibimos el valor efectivo de esta tecnología. Con las herramientas BIM pasa un poco lo mismo, hace años que existen, pero no percibimos su valor hasta el momento en que perdemos una oportunidad. Por ello en base al convenio de colaboración que tiene Andece con la empresa Bimetica, se trazaron nuevas metas y un compromiso con el desarrollo de una biblioteca BIM de calidad basada en el Estándar GDO-BIM, para que aporte un valor diferencial tecnológico al sector.
Actualización y ampliación de la biblioteca BIM
Andece ya contaba con una primera biblioteca BIM desarrollada en el 2015 que contemplaba 11 productos. A estos productos se les incorporaron nuevos parámetros y datos equiparándolo a los 30 nuevos productos que se estaban desarrollando.
En particular se han generado los siguientes productos en el software Revit ® en la versión 2019 en español, el archivo IFC 2×3 y acompañados por un CAD (Autocad ® 2018), todos ellos se pueden descargar de forma gratuita en la plataforma de Bimetica.com :
Puedes descargar directamente los productos de Andece aquí:
Obtención del Certificado de Calidad en Bibliotecas BIM
El Certificado Biblioteca BIM del Estándar GDO-BIM, solo se da a aquellos desarrollos que reúnan criterios de calidad objetivos en los objetos BIM. Estos criterios se basan, en la usabilidad del archivo (equilibrio entre el peso, información gráfica y de datos), la estandarización de parámetros, la trazabilidad de los datos en las diferentes fases, dimensiones y LOD de un proyecto BIM, el respecto al derechos de propiedad intelectual (Copyright del archivo) y el principio de la libre y leal competencia.
¿QUÉ ES EL ESTÁNDAR GDO-BIM?
El estándar GDO-BIM, es una guía para el desarrollo de Biblioteca BIM. El documento ha sido elaborado por la empresa Bimetica con el objetivo de poner en conocimiento y experiencia el desarrollo de bibliotecas BIM de sus últimos 10 años en el mercado nacional e internacional.
Este documento es de uso gratuito y libre, pudiendo ser utilizado por cualquier empresa Fabricante en su estrategia de implementación BIM en su empresa.
La finalidad marcada por Bimetica, es fomentar las buenas prácticas en el mercado y elevar la oferta de Bibliotecas BIM de Calidad de los fabricantes y combatir con ello la creciente piratería del sector al ofrecer algunos fabricantes bibliotecas BIM de baja calidad o que no respetan los Derechos de Autor.