To be or not to be…a BIM programmer
Nos encontramos en plana evolución en el sector de la construcción. Y los perfiles demandados por las empresas cada vez son más exigentes, de hecho, las empresas con mayor nivel de madurez BIM, aquellas que llevan ente 5 y 10 años de implantación, requieren de estos perfiles.
Si observamos los perfiles de las empresas líderes en consultoría BIM en España, en Modelical con 38 trabajadores un 90 % saben de programación, en ATBIM Jose Angel Salanova nos confirma que el 60% tienen conocimientos avanzados de Dynamo y Python, Pablo Cordero de Wise Build indica que un 15% de sus 30 colaboradores tienen conocimientos avanzados, y por su parte David Martínez de iBIM calcula que un 50% son especialistas en programación. Otras consultodas como BIM6D con Fernando Morales al frente el 50% son especialistas.
Razvan Gheorghiu CEO de A3D Consulting, la que se considera la consultora más antigua, fundada en el año 2007 nos cuenta que “Si hablamos de programación profesional: 0% (se contratan proveedores especializados), Si hablamos de Dynamo o entornos similares: 15%, Si hablamos de haber hecho alguna formación: 40%”
No podemos dejar de citar a InGreen especializados en Obra Civil con un 20% o a Berrilan BIM que siendo de las más recientes y con menos trabajadores, al menos un 15% de los trabajadores tiene conocimientos de programación, liderados por Juan Osborne alias JOTools.
Igualmente hay empresas con una componente de programación importante como Visual Technology Lab con Ivan Gómez, o Creasi con Javier García Montesimos, y muchas más que no hay espacio para citar.
Es cierto que las consultoras tienen un componente de innovación importante, y la obligación de estar a la vanguardia, pero la inclusión de perfiles técnicos con conocimientos de programación es algo habitual en las oficinas técnicas, ya que los procesos de automatización de tareas, de vinculación de múltiples bases de datos, de publicación en entornos web, de interoperabilidad dinámica con clientes, en definitiva la gestión del little big data que supone un proyecto, necesitan nuevos enfoques basados en la programación.
Pero no hablamos de ingenieros informáticos o especialistas TICs, sino que hablamos de arquitectos, ingenieros de caminos, arquitectos técnicos, ingenieros industriales o topógrafos con conocimientos en programación. Seguramente la necesidad de una mente estructurada al igual que la organización de un proyecto facilitan el acceso a la programación.
De hecho, en mi experiencia particular con el mudo de la programación (llevo 10 años como director de desarrollo del software Gestproject), tuve la suerte de que mi buen amigo el ingeniero Mendoza me explicara la planificación del desarrollo de software con ejemplos de un edificio. No deja de ser casualidad que determinados desarrollos informáticos se les denomine arquitectura.
Es por esto, que un profesional con formación técnica tiene determinados tipos de habilidades y aprendizajes que le van a facilitar la iniciación en el mundo de la programación.
Otro aspecto es que la diferencia entre programación codificada y programación visual, cada vez es mas complicado diferenciar. Podéis leer en el post sobre “Diseño paramétrico” en el blog QBIMGEST: Diario de un BIM Manager, que existen muchos elementos y lenguajes afines entre ambos conceptos.
1. EVENTOS
Son muy pocos los eventos específicos sobre BIM y programación, más allá de los Meetups, reuniones de usuarios y algún que otro BIMatón. En su día se llegó a organizar unas jornadas en la Universidad europea de Madrid denominadas “BIM Programing” del que apenas quedan referencias como en el blog S-BIM de Oscar Liébana.
Se han organizado talleres y workshops, pero nada parecido, lo que más se aproximaría ahora serían las reuniones del grupo de Dynamo en España, Madrid Dynamo User Group.
A nivel internacional hemos realizado algunas consultas y aparentemente no hay ningún evento relevante o destacado especializado en programación en entornos BIM. Lo más parecido que hemos encontrado en Europa son los “hackaton” como el DBEI HACKATHON EUROPE 2019 que es el primero que se celebra de estas características.

2. QUIEN ES QUIEN EN…
Y ahora viene la pregunta del millón, ¿y por dónde empiezo? Lo primero sería saber quien es quien en el mundillo de la programación en entornos BIM, y como referencias.
Hay un grupo de profesionales que llevan casi toda la vida al frente de programas o han desarrollado grandes plataformas que son referencias en el mundo BIM como:
- Fernando Valderrama es arquitecto y arquitecto técnico, y es uno de los creadores de Presto , agente tractor, involucrado en congresos, formación académica e innovación constante, autor de 14 libros entre ellos “Métodos de planificación y control de obras. Del diagrama de barras al BIM” de 2014 uno de los primeros libros sobre BIM en español. Podéis escuchar una amplia entrevista en el episodio 39 de BIMrras. Me comentaba que “Lo mío es de otra época, programaba en papel, no siempre había máquina libre, el código tenía que funcionar a la primera, no había Internet para mandar versiones. Lo de ahora no se parece en nada”.
- Vicente Castell, ingeniero de caminos canales y puertos, programador y Presidente de Cype Software para Arquitectura, Ingeniería y Construcción. Lo podéis escuchar en BIMPodcast y ver una entrevista en BIM Channel. Nos dice que “En mis viejos tiempos escribí unos cuantos cientos de miles de líneas de programación, pero creo que no me definiría como programador”.
- Jose María Abellán, es arquitecto y a pesar de que a fecha de este artículo, no ha salido al mercado MAMBA, lo presentaron en el congreso EUBIM 2019 aparte de llevar desarrollando aplicaciones para el entorno Autodesk Revit desde BIMMATE. Y es otro personaje activo en la divulgación y tracción del sector, tenéis una entrevista en BIMRras en el episodio 30 sobre estrategias de modelado. Dentro de su equipo de programadores se encuentran tanto Chema Jimenez como Manuel Antúnez. Con su honestidad directa nos comenta “Yo sólo he leído un libro de programación para C#, pero no recuerdo el nombre. Soy autodidacta. Y Soy arquitecto, no programador.”
- Felipe de Abajo, quizás menos conocido que los anteriores porque no es tan mediático, pero es el autor de Magic BC3 el primer plugin de mediciones que se realizó en el entorno de Autodesk Revit. Esta aplicación evolucionó y terminó convirtiéndose en “Memfis BIM”. Actualmente sigue desarrollando y programando en la API de Revit y es profesor de C# en el Máster BIM en Programación con Dynamo y Revit API de Cice.
- Miguel Morea, arquitecto y arquitecto técnico, un inseparable de Jose Manuel Zaragoza con el que llevan BIM Learning desde el año 2014, una de las primeras academias de calidad enfocadas en el desarrollo de proyectos y obras desde su propia experiencia de proyectistas y directores de obras. “Yo no me definiría como programador, más bien como una persona que busca soluciones a problemas de la profesión y usa la programación como herramienta para crear herramientas que solucionen esos problemas, Pero estoy lejiiiiiisimos de ser programador”. En 2019 presentan la segunda versión del Nomenclator BIM una herramienta para ayudar a los proyectistas y BIM Manager a gestionar la información y nomenclaturas de los modelos BIM en Revit, a generar un BEP. Lo explica mejor en un video con Sergio Pena en Youtube.
Luego tenemos un segundo grupo, que a lo mejor no han desarrollado un programa completo, ni llevan tantos años los que han desarrollado aplicaciones y son reconocidos en el sector por sus habilidades con los unos y ceros, como:
- Juan Osborne, arquitecto, responsable de arquitectura y desarrollo de la consultora Berrilan BIM autor de las famosas JOTools de Autodesk Revit podéis escucharlo en el episodio 044 Comercialización de aplicaciones para Revit , se auto clasifica como “autodidacta y torpe”, yo no diría lo mismo y desde luego es un referente.
- José Gémez arquitecto del Departamento Planeamiento en Gerencia Municipal de Urbanismo – Málaga, gran amigo especializado en Archicad, Revit, Dynamo y programación es uno de los profesionales con perfil técnico más completo que conozco. Nos comenta es que no se considera programador “Ser programador es como ser escritor. Yo se escribir pero no soy escritor”. Tiene un blog interesante sobre BIM
- Chema Jiménez Ingeniero técnico industrial especialidad Eléctrico, especialista MEP y Coordinador BIM en Arup, desarrolla aplicaciones con la API de Revit con el fin de solventar las limitaciones del software, automatizando procesos de cálculo e intercambio de información entre modelos BIM, generación automática de documentación a partir de un modelo BIM (esquemas, mediciones…). Colaborador de José María Abellán, nos ha contado que ““En un principio me vi forzado a convertirme en programador, realizar modelos BIM de instalaciones de edificios consume mucho tiempo para sólo utilizarlos para visualización, hoy soy apasionado de la programación, sobre todo enfocada al BIM y me considero un programador con aún muy poco nivel a pesar de los años que llevo ya que este mundo es gigantesco”. Es inseparable del BIM Manager MEP Specialist y BIM Believer Jesus Moracho también de Arup.
- Javier Aramendía Arquitecto, responsable del canal de formación BMLeraning Hub y Director de los Máster BIM Programación y BIM Manager Edificación en Structuralia entre otras cuestiones. Especialista en Revit Architecture, Revit Structure, Revit MEP, Massing, Arquitectura Paramétrica, Dynamo y BIM, en empresas como Foster + Partners, Idom, Maurer & Partner. Cuenta con un canal de YouTube con más de 15.000 suscriptores y casi 1.5 millones de visualizaciones, esto son palabras mayores. Nos hace referencia a que “no me siento un programador, me siento arquitecto con interés en la programación sin pretensiones”.
- Miguel Angel Soler, arquitecto, ingeniero de caminos y programador, uno de los primeros BIM Managers en España en el Estudio de Arquitectura en Fenwick Iribarren, aquí le tenéis en una presentación en BIM Expo el año 2016, llegó a desarrollar 9 plugins y más de 90 macros en el entorno de este proyecto. Tenéis publicadas en la Appstore de Autodesk Revit sus apps como Bimize. Miguel Angel se definiría “como alguien que tiene una necesidad y no espera a que el mercado desarrolle una solución“.
- Pedro Núñez arquitecto programador, especialista en machine learning, alejado del entorno BIM recientemente nos comenta: “Que yo conozca, no existen unos recursos en condiciones para aprender a programar con la API. Comparado con los recursos que hay para otros temas, que son increíbles, Como verás, en total los cursos no sumarán ni 25 horas de programación. Yo tuve la suerte de participar en un desarrollo mediano en C# antes de ponerme con la API de Revit. Trabajando es como se aprende realmente. No te olvides de citar stackoverflow, aunque de Revit tampoco tiene mucho, Y… recursos en español… olvídate, si alguien quiere programar, el primer curso que tiene que hacer es de inglés”
- Adrian Used CEO & Director de Desarrollo en atBIM, arquitecto técnico, llevan desarrollando aplicaciones en el entorno Autodesk Navisworks y Revit más de 5 años. Inició su carrera como programador en Construcciones Lobe, hoy disponen de herramientas muy potentes de gestión de costes automatizadas https://atbim.com/servicios-bim/programacion-automatizaciones/
Otras referencias aunque seguro que hay muchas más a las que no llegamos son:
- Juan Calvo Ferrándiz arquitecto y Passivhaus Designer. Co-fundador de Glauco Estudio. Destaca en el sector por sus conocimientos en la API de Revit. Programa en C#, R y Python. Es co-creador del proyecto PassivLink, plug-in de Revit que permite la exportación directa al Passive House Planning Package (PHPP), el programa de cálculo oficial del Passivhaus Institute. Apasionado de las nuevas tecnologías y asiduo de los Congresos Passivhaus a nivel internacional promoviendo la metodología BIM. Imparte el módulo sobre la metodología BIM y la Certificación Passivhaus en el Máster de Estándar Passivhaus de la Universidad de Burgos. Actualmente continua su desarrollo profesional ampliando sus conocimientos en el campo de la ciencia y arquitectura de datos cursando el máster de mayor prestigio a nivel nacional en la empresa Datahack. Según sus propias palabras: “La capacidad de procesamiento alcanzada en los últimos años y el crecimiento exponencial de creación y acumulación de datos, encamina sin lugar a duda a la analítica de datos a través de la metodología BIM. La ciencia de datos es una realidad ya vigente en muchos sectores y es cuestión de poco tiempo que se instale en sector de la construcción.”
- Manuel Antúnez Rodríguez Manuel Antúnez, Arquitecto Técnico especializado en metodología BIM y LEAN (Last Planner System). También está especializado en varios lenguajes de programación, como C#, C++ y JAVA entre otros. En su faceta de programador ha realizado aplicaciones orientadas a la metodología BIM en Revit, como una aplicación para realizar mediciones del modelo, georreferenciación, gestión de parámetros y herramientas variadas para optimizar el modelado en Revit. Participa con Jose María Abellán en el desarrollo de MAMBA y otras aplicaciones. Es socio cofundador de la Empresa de Arquitectura Avalenta arquitectura y desarrollo.
- Aitor Lezeta especializado en Rhino-Grasshopper que tuvo la oportunidad de participar en el proyecto del Nuevo Aeropuerto de México desde una empresa de fachadas del País Vasco, aunque finalmente se canceló como todos sabemos. Es BIM Manager especialista en Archicad (11 años de experiencia) GDL y adentrándome es su API y he desarrollado aplicaciones de generación de IFC con C#. Grasshopper lo usa programando directamente sobre el API de Rhino. Según Aitor “los que sabemos trabajar así somos bastantes menos que los que usan GH, siendo el potencial mucho mayor que el limitarse a use herramientas de GH. Podemos hacer UI, trabajar sobre bases de datos, en fin… Potencialmente lo que permita desarrollar C#!”
3. RECURSOS
Podemos escuchar otros enfoques sobre programación en entornos como Allplan, Archicad y Revit en episodio 021 BIMwars II: Programación BIM de BIMRras.
Después de conocer a Quien es Quien en BIM Programación, lo razonable sería hacerse con un libro de programación básico o referencias de cursos, algunas de las referencias que nos han aportado los expertos son:
- “Stack over Flow” es un sitio de preguntas y respuestas para programadores y profesionales de la informática, recomendado por Miguel Morea.
- Juan Osborne nos menciona Revitapidocs y Autodesk, my first revit plugin
- A nivel de libros Javier Aramendia nos cita “Python Crash Course: A Hands-On, Project-Based Introduction to Programming“ y “Automate the Boring Stuff with Python” ambos de Al Sweigert se pueden encontrar fácilmente en amazon. O Instant Autodesk Revit 2013 Customization with .NET How-to de Don Rudder.
- A nivel de cursos Javier Aramendía nos recomienda los de Hamedani en Udemy (C#) los cuales recomiendo al 100%
- Pedro Núñez nos recomienda una serie de cursos sobre programación de Harry Mattison:
GURUS DE LA PROGRAMACION
A todos los expertos locales, les hemos pedido que nos den referencias globales, y han coincidido en los siguientes perfiles como gurús en la materia:
- Jeremy Tamik que lleva el blog Thebuildingcoder desde 2010, uno de los principales gurús reconocidos por todos los expertos. Es un autor prolífico y apasionado de la cooperación y el intercambio, trabajando con el equipo de desarrollo de socios de Forge en APIs y servicios web de Autodesk, brindando soporte para desarrolladores, capacitación, conferencias, presentaciones y blogs sobre la API de Revit y las tecnologías en la nube y móviles.
- Zach Kron con el blog desde 2009 buildz practical notes for making impractical thing. Arquitecto y analista de software para Autodesk, a través del blog trata principalmente como sacarle el máximo provecho a la plataforma Revit, con recomendaciones sobre cómo disfrutarla.
- Michael Kilkelly Archsmarter, es un blog con mucha información de programación y que además ayuda a los arquitectos y diseñadores a trabajar de manera más inteligente, no más difícil con herramientas que ahorran tiempo y capacitación específica.
- Harry Mattison, el fundador de Boost Your Bim desde el 2012, comenzó su viaje de Revit en 1998, y trabajó durante 11 años como técnico especialista de Autodek.
- David Rushforth de Rush Forth Projects , uno de los plugins sobre Autodesk Revit más completos, este ingeniero eléctrico es actualmente vicepresidente de la ingeniería de San Francisco Glumac cuanta con casi 14 años de experiencia en el sector de la construcción y el diseño de instalaciones.
- Brett Young de Building System Planning Automation and Algorithms for Construction Planning, ofreciendo una visión única de la industria AEC y cómo se cruza con el futuro. Con una visión holística, basada en la formación académica, la ingeniería, la construcción, la consultoría, y la innovación en software, le ofrece ideas únicas para cambiar las formas tradicionales del negocio de la construcción y servicios. Podéis ver algo de su trabajo en el video
4. FORMACION
Por último ¿Dónde podemos formarnos en este tipo de aprendizaje? Evidentemente depende del nivel al que queramos llegar, de la experiencia previa, pero por citar algunos ejemplos tenemos a nivel de cursos básicos:
- BIM Learning: “25 horas Introducción a la programación en la API de Revit” en Streaming y Online: impartido por Jose María Abellán , en formato presencial y/o online.
- Butic The New School Workshop Oficial de Autodesk en desarrollo sobre la API de Revit con C# para NO programadores” de 30 horas impartido por Chema Jiménez, en formato presencial y/o online.
- Butic The New School Workshop Oficial de Epic Games de programación con Blueprints en Unreal Engine 4 impartido por César Maestre Desarrollador VR / AR en BIM2VR, en formato presencial y/o online.
- BMLearning HUB “Experto Programación Visual con Dynamo Revit” solo online, para iniciarse y avanzar en programación con Dynamo con 7 cursos con 280 videos y apuntes, un equivalente a 100 horas lectivas. Pero si quieres tenerlo de forma individualizada “Dynamo+Python. Nivel 1” impartidos por Javier Aramendia.
- Universo BIM “Programando Con La API De Revit” también online impartido por Luciano Gorosito.
Si estás pensando en una formación más potente, en un máster de programación, actualmente existen varias opciones:
- STRUCTURALIA Master de programación aplicada a BIM de 60 Créditos ECTS en formato online por unos 4.490€.
- Butic The New School Máster BIM de diseño paramétrico y visualización oficial de Autodesk de 174 horas, por 1870€ en formato semipresencial y online, en el que se trabaja con Revit + Dynamo + Grasshopper + Rhinoceros entre otros programas.
- CICE Máster BIM en Programación con Dynamo y Revit API – Oficial de Autodesk. MDP, en formato presencial u online de 260 horas lectivas, sin referencias del precio.
Si consultas cualquiera de ellos no olvides comentar que lo has visto en un artículo de BIM Channel.
DAVID BARCO MORENO
CTO y Redactor Oficial de Bimchannel
–Arquitecto tecnólogo BIM expert (Revit architecture, structure, MEP, Navisworks) +10.000 horas en formación y consultoría. Director postgrado BIM manager ue en valencia.
11 octubre, 2019 @ 10:45 am
David, muy buen articulo.
En mi caso, al comienzo hace unos años de mis inicios en BIM y sobre todo con REVIT, nunca llegué a pensar en que la herramienta de programación DYNAMO pudiera llegar a ser tan potente o incluso poderosa para ayudar en el diseño de los proyectos.
Incluso me hice el curso FULL completo de BIM LEARNING para obtener un certificado especializado y no puedo estar más contento con la experiencia pero sobre todo con el conocimiento transmitido por Miguel Morea y J.M Zaragoza.
Aunque en mi caso no he hecho la parte de programación API de BIM LEARNING, si que me decanté por probar con Luisa y Especialista 3D. Y, eso sí, siempre animaré a los compañeros arquitectos e ingenieros que trabajen con metodología BIM, a dar ese salto a la programación; ya sea DYNAMO, phyton o llamale X.
10 noviembre, 2019 @ 2:52 pm
Si en un tiempo haces una actualización de tu artículo, no dejes pasar la oportunidad de incluir a Kevin Himmelreich en tu lista de personas destacadas a nivel de España, creo que te falto en el artículo.
10 noviembre, 2020 @ 10:04 pm
Yo tengo un título de arquitecto del Tec de Monterrey que tras 3 años nunca recibí respuesta del Ministerio de educación de España, fue imposible homologar dicho título en tierras ibéricas…¿vale la pena estudiar BIM en España si es imposible homologar un titulo de arquitectura en España?… es decir sería ilegal trabajar en España como modelador BIM si el MECD nunca va a homologar el título de Arquitecto del Tec de Monterrey o tarda 2-5 años? ojalá alguién me pudiera contestar, saludos!!
3 julio, 2021 @ 8:10 am
Si lo actualizas tendrías que añadir a Francesc Sallas de Visualarq y Pau Fonseca de Necada.