Listado de ponencias BIMEXPO 2018 – Horario de mañana 14/11
Proyectos Internacionales con BIM.
Las oportunidades del mercado Argentino.
El BIM es una metodología internacional, que integra a todo el sector ofreciendo nuevas oportunidades profesionales y de negocio. En esta jornada invitamos a profesionales que han trabajado en proyectos BIM a nivel internacional, destacando el caso de Argentina y como están afrontando el proceso de digitalización en su mercado nacional.
Los actos tendrán lugar en la sala BIM-FORUM de BIMEXPO2018 en el marco de ePower&building, IFEMA feria de Madrid, el 14/11/2018 con un total de 6 ponencias a cargo de profesionales del sector.
Las ponencias transcurrirán a lo largo de la mañana de 10:20 a 12:25 hs:
Se abrirá la jornada con la ponencia:
1. Hoja de ruta de BIM para el sector de la Construcción de Argentina
de 10:20 a 10:30 hs a cargo de la Cámara Argentina de la Construcción
Descripción de la ponencia:
Argentina “llega con demora” al BIM. Sin embargo, el principal gremio empresario en el país ha levantado la bandera de la implementación BIM en toda la cadena de valor de la industria
Puesto en la Organización:
Cámara Argentina de la Construcción – Coordinador Escuela de Gestión – Sebastián Orrego
Descripción Empresa:
La Cámara Argentina de la Construcción, con más de 80 años de historia, es el principal referente empresario de la industria, siendo parte de los principales espacios de diálogo y debate sobre la realidad del sector.
La Cámara crea, en 2007, la Escuela de Gestión de la Construcción, que es la primer escuela de negocios exclusivamente dedicada a profesionalizar personas y empresas de la industria. La Escuela brinda más de 150 instancias de formación por año, en todo el país, alcanzando a 4000 personas. Además, es referente para el sistema educativo en lo que se refiere a inserción laboral de los egresados de nivel secundario y universitario. En su interior funciona un área de I+D que adelanta las principales tendencias globales de la construcción.
Desde el año 2012 promueve la implantanción de BIM en las empresas constructoras. En 2016 fomenta la creación del BIM FORUM ARGENTINA. Desde 2018, gestiona la secretaría ejecutiva del BIM FORUM LATAM, en la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC).
2. La industria AEC en Argentina, necesita – y provee – BIM al mundo
de 10:30 a 10:40 hs a cargo de Mario Mauer – M2*BIM
Descripción de la ponencia:
La Argentina como un país con gran potencial para recibir el aporte en tecnología de empresas del exterior, y – a la vez – como un proveedor de Servicios BIM de nivel mundial.
Puesto en la Organización:
Socio de M2*BIM, consultor de tecnología para arquitectura y construcción
Descripción Empresa:
La empresa ofrece soluciones BIM para todos los actores de la industria: propietarios y gobiernos, constructoras y gerenciadores, arquitectos e ingenieros, asesores y contratistas especializados.
Nuestros servicios abarcan todo el ciclo de vida de los proyectos: Capacitación, Modelado BIM de todas las disciplinas, Coordinación de instalaciones, Generación de Documentación a partir del Modelo, Planificación de la Secuencia de Construcción (4D), Ingeniería de valor con Cómputos en tiempo real, BIM para Operación y Mantenimiento (6D, FM), y generación de Visualizaciones 3D de los proyectos.
Con 30 años de trayectoria y presencia sostenida en el mercado del software, el Lic. Mario Mauer, Presidente de M2*BIM, protagonizó el proceso de introducción de la tecnología CAD en la Argentina, y fue el desarrollador del M2*Arq, la primera aplicación para arquitectura diseñada en el país sobre plataforma CAD con más de 15000 usuarios en toda Latinoamérica.
3. BIM en un contexto de crisis: ¿una ayuda o una pérdida de tiempo?
de 10:40 a 11:20 hs a cargo de Nicolás Ruggiero – EDILIZIA
Descripción de la ponencia:
Se abordará el uso de tecnologías VDC-BIM, LEAN Construction y IPD en un contexto recesivo e inflacionario para mantener el negocio rentable y a las personas motivadas.
Puesto en la Organización:
CEO de Grupo EDILIZIA
Descripción Empresa:
EDILIZIA es un grupo de empresas del rubro de la construcción nacida en 1950 en Rosario, Argentina, que abarca las unidades de negocio de: obras civiles y de arquitectura, gerenciamiento de grandes proyectos, capacitaciones, mantenimiento edilicio, movimiento de suelos, aberturas de aluminio, muebles de cocina y placares, mayorista en revestimientos y griferías.
El grupo EDILIZIA es fundador del BIM Forum Argentina en 2016 y del LEAN Construction Institute Argentina en 2017 y miembro de la Cámara Argentina de la Construcción , la Asociación de Empresarios de la Vivienda, la Fundación Libertad y la Red de Empresarios del IAE: SUMA.
EDILIZIA apunta a la tecnología de vanguardia como BIM para optimizar sus procesos y llevar al mínimo los márgenes de error.
4. BIM en proyectos internacionales de Instalaciones y Redes de Servicios
de 11:20 a 11:45 hs a cargo de Oscar Julián Veneros – ARUP
Descripción de la ponencia:La ponencia consistirá en describir las distintas experiencias que hemos tenido con proyectos internacionales y cómo afectan tanto los diferentes estándares como los diferentes alcances durante la fase de diseño. Debido al tamaño de los proyectos, haremos hincapié en la organización y en el control de los diferentes modelos. Por último, añadiremos a cómo la automatización nos ayuda a suplir las carencias del software y la posibilidad que nos ofrece de adaptar los programas a nuestra forma de trabajar.
Puestos en la empresa:
Infrastructures BIM Manager – Oscar Julián Veneros
Descripción Empresa:
Arup es una empresa independiente de diseñadores, planificadores, ingenieros, consultores y especialistas técnicos, que trabaja en todos los ámbitos del entorno construido. Hoy en día, Arup emplea a más de 14.000 personas en más de 34 países, en una cultura basada en los objetivos y valores de Sir Ove Arup. El alcance global de Arup, junto con su visión holística, aporta a las ciudades las herramientas clave para agilizar medidas que hagan frente al cambio climático.
En España, Arup cuenta con 25 años de experiencia ofreciendo una amplia gama de servicios y proyectos a nuestros clientes. Adaptamos nuestra visión global a las necesidades locales, con equipos multidisciplinares que ofrecen soluciones creativas y sostenibles para hacer frente a los desafíos más complejos a los que se enfrentan nuestros clientes.
Con cada cliente, ya sea del sector privado o público, construimos relaciones a largo plazo; atendiendo las necesidades específicas de negocio para cada mercado, tanto en España o en el extranjero. Deseamos marcar la diferencia y, para ello, tenemos claro lo que nos hace únicos.
5. BIM en estructuras singulares. Nuevo Aeropuerto Internacional de México
de 11:45 hs a 12:10 hs a cargo de Óscar Liébana Carrasco – FCC Construcción
Descripción de la ponencia:
La ponencia se centrará en la ejecución de la estructura del NAIM que por la complejidad geométrica exige la utilización de modelos BIM desde su concepción, fabricación, montaje y control de ejecución.
Puesto en la empresa:
Óscar Liébana Carrasco – Project Manager. BIM estructural – Dirección Técnica. FCC Construcción
Descripción Empresa:
El área de construcción del Grupo FCC apuesta por el lanzamiento de proyectos donde la metodología BIM adopta un peso importante como línea de investigación para su implementación y desarrollo en las distintas áreas de la empresa. Esta consigna es clave para seguir mejorando la eficiencia operativa de la empresa por medio de su transformación digital. Muchas obras ya se están realizando mediante metodología BIM y se ha comenzado el proyecto BIMCHECK que aúna dos tecnologías, BIM y Blockchain, en una experiencia que hace que FCC Construcción se posicione como constructora pionera a nivel mundial en llevar la combinación de las mismas a una obra.
6. Flujo de trabajo para BIM.Estructuras y BIM.Presupuestos-Planificación. Su utilización en proyectos internacionales
de 12:10 a 12:25 hs a cargo de David Sánchez Romo – ARKTEC S.A
Descripción de la ponencia:
Se analiza el flujo de trabajo ARKTEC-BIM, en comunicación con programas de modelado BIM. Se muestran proyectos realizados en Argentina, Ecuador, Arabia Saudí y Angola, donde se prioriza la comunicación BIM.
Puesto en la empresa:
David Sánchez Romo – Miembro del equipo de desarrollo de productos BIM de ARKTEC.
Descripción Empresa:
ARKTEC S.A. es una empresa multinacional española, con más de 30 años desarrollando software para arquitectura, ingeniería y construcción (AEC). Sus áreas de productos son el proyecto estructural y la gestión y planificación de proyectos, obras y empresas.
La comercialización se realiza de forma directa en España a través de sus oficinas de Madrid y Barcelona, en Portugal a través de su filial Arktec Portugal, en México y América Central a través de su filial Arktec México, y en América Latina a través de socios locales en Argentina, Brasil, Perú y Colombia.
Tanto en el proyecto estructural con su aplicación TRICALC, como en el área de gestión, seguridad y planificación de proyectos con su aplicación GEST, sus aplicaciones permiten crear, analizar y modificar modelos BIM para potenciar los flujos de trabajo entre diferentes equipos intervinientes en un proyecto.
Alberto
14 noviembre, 2018 @ 8:56 am
Entiendo que este año no se retransmiten por internet, verdad?
Bimetica
14 noviembre, 2018 @ 5:26 pm
Saludos Alberto,
Gracias por tu comentario, el servicio de streaming no estará disponible
pero todas las ponencias quedarán grabadas para su posterior publicación
en nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UC7qXKKmmja4VFc3_2WbPlFg
un saludo,