Mesa tecnológica: Hackathon de mediciones BIM
En esta tercera edición de la Mesa Tecnológica que se celebrará el próximo 28 de febrero de 2024 coorganizada con butic The New Shool, vamos a cambiar ligeramente el formato, para ponernos a trabajar “en serio”. Y para ello hemos pensado en realizar un evento tipo hackathon de realización de mediciones en tiempo real con los asistentes y con el maestro de los usos BIM 4D-5 Fernando Valderrama consultor estratégico de RIB Spain.
Con un tiempo estimado de 2 horas, sobre las 18:00h (España, UTC+1) vamos a realizar las siguientes acciones:
- A todos los asistentes se les entregará un modelo de información IFC de un proyecto real extraído de una licitación pública reciente.
- Se comentarán los requisitos mínimos relacionados con los entregables a nivel de estructura del presupuesto, capítulos y la base de precios de referencia.
- Podremos discutir sobre algunos criterios generales de mediciones.
- Realizaremos las mediciones BIM sobre los modelos IFC entregados con las aplicaciones Cost-It IFC y con la nueva versión Presto 24, y llegaremos hasta donde podamos.
- Durante el proceso iremos comentando y viendo como se realiza la medición en tiempo real.
- Después de 1 hora de trabajo aproximadamente pararemos los cronómetros, y repasaremos y reflexionaremos sobre los criterios, procesos de mediciones y presupuestos, problemas encontrados en los modelos y resultados obtenidos.
- Todos los asistentes podrán comentar, participar y compartir su trabajo.
- Finalmente realizaremos conclusiones sobre el trabajo realizado.
Te esperamos, es este evento que no te puedes perder. Esta Mesa Tecnológica no solo es una oportunidad para aprender y practicar, sino también para interactuar con expertos del sector. Los asistentes podrán plantear preguntas e inquietudes, creando un espacio de diálogo y aprendizaje enriquecedor.
Conoce el Nuevo Presto 24
Para realizar el reto, para todos los asistentes registrados, vamos a poder contar con una licencia temporal completamente operativa de Presto 24 y con Cost-IFC. A modo de resumen la nueva versión Presto24 publicada en diciembre de 2023 cuenta con las siguientes mejoras.
- Nuevas funcionalidades basadas en el uso de inteligencia artificial.
- Optimización y ampliación del ecosistema Presto.
- Nuevos cuadros de precios y sistemas de clasificación avanzados.
- Actualizaciones en la interfaz de usuario, incluyendo un tema oscuro.
- Mejoras en la usabilidad y gestión de proyectos.
- Avances en planificación técnica y económica.
- Importación de enlaces tipo Project.
- Integración mejorada con tecnologías BIM.
- IA para clasificación y localización de conceptos y asignación de colores.
- Mejora en la lectura de documentos PDF.
Retos al Medir un Modelo IFC en el Contexto de BIM
El formato Industry Foundation Classes (IFC) es una especificación abierta que se ha convertido en un estándar en el mundo de BIM (Building Information Modeling) para el intercambio de información entre diferentes software de diseño y gestión de proyectos.
Aunque el uso de modelos IFC ha simplificado en gran medida la interoperabilidad y colaboración en proyectos de construcción, presenta varios retos al realizar mediciones, especialmente en un entorno tan dinámico y diversificado como el actual.
Algunos de los principales desafíos que nos hemos encontrado y que son importantes a destacar son:
-
Consistencia en la Calidad de los Datos: El principal desafío radica en la variabilidad de la calidad de los modelos IFC, que puede fluctuar enormemente según su origen y el detalle de la información incorporada. Esta inconsistencia se traduce en un obstáculo significativo para realizar mediciones precisas, ya que un modelo IFC con información incompleta o inexacta puede llevar a cálculos erróneos.
-
Interoperabilidad entre Diferentes Herramientas de Software: A pesar de que los IFC están diseñados para facilitar la interoperabilidad, la realidad muestra que diferentes programas pueden interpretar los mismos datos de maneras distintas. Esta falta de uniformidad en la interpretación puede resultar en discrepancias en las mediciones al usar distintas aplicaciones o versiones de un mismo software.
-
Problemas relacionados con la Geometría del Modelo: Los modelos IFC a menudo presentan geometrías complejas, o nos encontramos con determinados elementos que por error en la exportación, por su naturaleza (elementos MEP) que desafían los métodos convencionales de medición. Cuanto mayor es el tamaño de los modelos estas posibilidades aumentan.
-
Gestión de Cambios y Actualizaciones: La evolución constante de los modelos de información durante la vida de un proyecto implica un desafío adicional. Asegurar que las mediciones se mantengan actualizadas con las versiones más recientes de los modelos requiere un esfuerzo continuo y una gestión rigurosa.
-
Diferencias en los Niveles de Información (LOIN): los distintos niveles de Información en los modelos IFC pueden afectar a la precisión de las mediciones. Es crucial tener en cuenta estos aspectos del modelo para garantizar que las mediciones sean representativas y confiables. Especialmente cuando hay partidas de mediciones que dependen de otras, p.e. no puedo medir bien los rodapiés o los acabados de una habitación/espacio, si estas no están bien definidas, o al menos se dificulta.
-
Manejo de Metadatos y Propiedades del Modelo: Los modelos IFC incluyen una amplia gama de parámetros, atributos, metadatos y propiedades que deben ser comprendidos y manejados adecuadamente para una medición efectiva. La falta de comprensión o el descuido de estos datos puede dar lugar a errores significativos en las mediciones. En muchos casos estos atributos nos facilitan la creación de reglas de mediciones semi o totalmente automatizadas.
-
Formación y Competencia del Personal: La eficiencia en la medición de modelos IFC también depende en gran medida de la capacitación y competencia de los profesionales involucrados. Sin una formación adecuada y específica en el manejo e interpretación de estos modelos, sin unos fundamentos en OpenBIM e IFC, incluso profesionales experimentados pueden enfrentarse a ciertas dificultades.
Y para superar estos retos, talleres como el hackathon de mediciones, nos van a ayudar a superarlos.
Intervienen
Ediciones anteriores de la mesa tecnológica
Aquí te dejamos el video de última edición de las mesas tecnológica que hemos organizado, con la colaboración de BIM Channel, SocialTek Podcast y Berrilan.