Proyectista BIM, eres tan bueno como tus plantillas
Notas:
Las siguientes líneas están destinadas para todos los profesionales de la industria de la construcción que desarrollan su profesión de manera independiente o formen parte de pequeñas empresas o despachos.
El artículo se basará sobre la configuración de la información para la plataforma Autodesk® Revit®. Podrá ser válida para otras plataformas de modelado BIM, pero sería necesario contrastar los términos y herramientas.
Como seguro ya sabéis, cada nuevo proyecto que se inicia en BIM demanda una preparación tanto del equipo que va a llevar a cabo el trabajo como de las herramientas en el cual se va a trabajar. La gran parte de esta preparación tiene base en los Requerimientos de Información del Cliente (Employer’s information requirements – EIR)
Pasando esta etapa he visto como muchos profesionales emprenden una gran diversidad de caminos sobre la ejecución del proyecto y esto genera una gran diversidad de opiniones que crean debate sobre quién hace mejor BIM o cómo se debería hacer mejor BIM.
Estos son algunos puntos que suenan frecuentemente en conversaciones:
- ¿Presupuestas el tiempo que te va a tomar arrancar el proyecto?
- ¿Prefieres importar los planos de CAD?
- Que plugins debes de utilizar
- ¿Tienes las familias descargadas o las descargas al momento?
- ¿Utilizas objetos genéricos o de fabricante?
- ¿Buscas un proyecto similar ya existente y partes de su estructura?
- ¿Trabajas con un estándar desde un inicio?
Aunque todas estas preguntas son válidas y las respuestas son variadas, los profesionales que considero que funcionan con la eficiencia de un reloj suizo cuentan con plantillas preparadas para cada ocasión.
Las plantillas, a la hora de comenzar un proyecto BIM, son lo más valioso que puede tener un proyectista. El tener una plantilla actualizada y dedicada para el tipo de trabajo a llevar a cabo hace que la rentabilidad del profesional y/o despacho sea mayor.

Gráficos traducidos en base a los publicados por Jared Banks de Shoegnome Architects que ejemplifica la importancia de plantillas para un despacho BIM.
http://www.shoegnome.com/2015/12/09/bim-still-bankrupting-firm/
El desarrollo de plantillas debería ser la piedra angular de cualquier proyectista o despacho BIM. Estoy seguro que los grandes despachos ya cuentan con plantillas para cada fase de un proyecto, pero profesionales o pequeños despachos suelen obviar este punto y adentrarse directamente en un proyecto. Estoy de acuerdo que lo que prima es la facturación, pero la preparación suele ser la mitad de la batalla.
Es por este motivo que quisiera aportar en esta entrada mis bases para contar con buenas plantillas.
Para continuar leyendo este artículo, pincha aquí o sígue el enlace a paraproy.com/proyectista-bim-plantillas
4 junio, 2019 @ 2:42 am
Deseo agradecer a todo el personal de BIM Channel y de BIM-AC por esta gran contribucion a todas las personas de habla hispana para que puedan mejorar sus connocimientos y habilidades, esto nos hará más competitivos en este mundo globalizado en que vivimos. Mil gracias por el esfuerzo y el trabajo realizado para que estas informaciones esten en nuestras manos.
Atte. Ing. Nelson M. Martinez Mena
Republica Dominicana
21 agosto, 2019 @ 6:08 pm
Excelente información, gracias por compartirla.
26 febrero, 2020 @ 4:08 pm
Estoy con campañas de BIM en USA ??
Alguien que desee colaborar con la gestión de los proyectos. Quedo atento. Desde ya agradecido.
Pablo Gargiulo
Aquí el Slack del grupo
https://join.slack.com/t/ingenia-group/shared_invite/enQtNDU1Njg3OTY4NjkzLWEzYTBlNmRjNGRjNzEwMWYzYjg3MGMyMmQzMWQyNmQ5ZDNkMWE4NmUyYzNkN2Y4YWFiMWYxODA1NWU3Y2Y0OTY