Technal y Technoform desarrollan conjuntamente objetos BIM de sistemas de perfilería reciclados
Technal y Technoform dos empresas lideres en sus sectores, se unen para desarrollar conjuntamente en BIM, el sistema Unicity Hl que contiene los perfiles de aluminio de Technal y la poliamida para la ruptura de puente término de Technoform. Ambos componentes se obtienen de material reciclado, otorgando a esta ventana de hoja oculta como la primera en su clase dentro del mercado peninsular.
La ventana de hoja oculta Unicity HI de Technal, tiene como característica un perfil visto de tan sólo 55 mm, lo que otorga una estética minimalista al sistema.
El sistema ha obtenido excelentes resultados en cuanto a comportamiento térmico y acústico, convirtiéndola además en una de las carpinterías más apreciadas del sector.
Gracias al mínimo perfil visto, las estancias gozan de una mayor entrada de luz natural y ofrecen un aspecto exterior idéntico tanto para las partes fijas como móviles. Sea cual sea su configuración, visto desde fuera es siempre de 55 mm. El efecto del doble vidrio junto con la RPT y la triple junta de estanqueidad de la ventana garantizan un notable ahorro energético.
La rotura del puente térmico del sistema se realiza con varillas de poliamida Technoform de 34 mm, enrasadas para evitar la retención de agua en caso de filtración. Esto, sumado al efecto del doble vidrio, reduce en un 55% las pérdidas térmicas con respecto a una ventana simple. Llegando a un valor de Uh = 1,1 W/m2 K (balconera 1 hoja L 1,25 m x H 2,18 m con triple acristalamiento de Ug=0,6). Estos valores, han sido incorporados en los objetos BIM de la Ventana UNICITY HI
Con este valor Uh el sistema Unicity HI cumple con los requisitos exigidos en cuanto a transmitancia térmica de los huecos para todas las zonas climáticas del nuevo Código Técnico de la Edificación de 2019.
El sistema se fabrica ahora con Hydro Circal, aluminio reciclado posconsumo exclusivo, certificado por DNV – GL, Det Norske Veritas, una empresa de certificación independiente con central en Oslo (Noruega) y 350 oficinas en más de 100 países en todo el mundo.
Hydro Circal 75R es el primer aluminio reciclado certificado del mundo y uno de los principales ejes de la marca en su compromiso con el medio ambiente y su camino hacia la economía circular. 75R significa que por lo menos un 75% del nuevo aluminio proviene de material posconsumo
La diferencia sustancial con otros procesos industriales más habituales que reciclan las mermas de fabricación propias es que Hydro Circal genera una nueva vida para ventanas que ya han prestado su servicio en un edificio. Lejos de ser el resultado final, el 75% es para Hydro Circal una exigencia mínima de un proceso continuo que tiene el objetivo de llegar progresivamente al reciclaje total.
Por su lado, la poliamida reciclada PIR de Technoform, que cumple con los estrictos estándares de calidad y fabricación de esta firma, ofrece altos niveles de termorresistencia, rigidez y gran estabilidad mecánica. Además, la producción sostenible de este material, fabricado a partir de recursos renovables, reduce los residuos, las emisiones de CO2 y el consumo de combustibles fósiles.
Descarga los objetos BIM de Technal haciendo click en las imágenes
Los archivos están desarrollados en Revit 2019 y cuentan con los respectivos archivos IFC
Desarrollo BIM de Technal y Technoform con el Estándar GDO-BIM
El sistema Unicity HI, está realizado bajo el Estándar GDO-BIM, siendo el estándar de calidad más utilizado a nivel internacional para el desarrollo de Bibliotecas de objetos BIM
Los Objetos BIM de Technal, contienen en su estructura de datos parámetros útiles para las diferentes fases de un proyecto (diseño + ejecución + mantenimiento). Esta cualidad otorga al objeto BIM un sentido de trazabilidad de la información, pudiendo ser útil su estructura para con todos los profesionales que intervienen en la construcción.
La estandarización de los objetos también permite una estructura de datos sincronizados entre los objetos BIM, los profesionales y el proyecto.
La clave de un estándar es poder unificar los criterios, en este caso de parámetros y datos para que la estructura de datos que se utilizará coincida. Esta forma de trabajo simplifica significativamente el tiempo y entendimiento entre los agentes de la construcción que necesariamente se ven volcados a colaborar en un proyecto con sistema centralizados de datos.
Sin estandarización
Con el Estándar GDO-BIM

Technal obtiene el Certificado de Calidad GDO-BIM
Technal, comprometida en crear soluciones de aluminio innovadoras y sostenibles diseñadas para inspirar la arquitectura contemporánea, busca crear alianzas con empresas que compartan la misma visión de futuro. Technoform por su parte ha demostrado ser el colaborador para ello, ofreciendo soluciones a las demandas específicas de su cliente además de un servicio técnico integral para dar soporte a los nuevos proyectos.
¿QUÉ ES EL ESTÁNDAR GDO-BIM?
El estándar GDO-BIM, es una guía para el desarrollo de Biblioteca BIM. El documento ha sido elaborado por la empresa Bimetica con el objetivo de poner en conocimiento y experiencia el desarrollo de bibliotecas BIM de sus últimos 10 años en el mercado nacional e internacional.
Este documento es de uso gratuito y libre, pudiendo ser utilizado por cualquier empresa Fabricante en su estrategia de implementación BIM en su empresa.
La finalidad marcada por Bimetica, es fomentar las buenas prácticas en el mercado y elevar la oferta de Bibliotecas BIM de Calidad de los fabricantes y combatir con ello la creciente piratería del sector al ofrecer algunos fabricantes bibliotecas BIM de baja calidad o que no respetan los Derechos de Autor.